¿Que es un jig?
¿Como moverlos?
Como dije anteriormente es un señuelo muy polivalente que nos permitirá prospectar cualquier capa de agua.
Tantear el fondo con un señuelo que va directo a él nada mas caer al agua no nos será difícil, lo mejor es hacer una recogida en "dientes de sierra". Cuando el señuelo haya caído al agua y llegado al fondo empezaremos una recogida a velocidad lenta-media con la punta de la caña alta, cada poco tiempo tendremos que un tirón hacia arriba para que el jig suba para seguidamente dejarlo caer al fondo de nuevo. Si imaginamos un reloj, la punta de la caña se moverá desde las 10h cuando recogemos en linea recta hasta las 12h cuando damos un tirón. Entre tirón y tirón dejamos que el señuelo caiga al fondo, pero en cuanto llegue debemos iniciar la marcha de nuevo.
Para que el señuelo vaya a media agua basta con que recojamos con la caña baja, por supuesto los tirones podemos seguir dándolos e incluso recoger linealmente como si de un minnow (señuelo con babero) se tratase. Esto último es posible porque los jigs modernos tienen acción en el agua con solo recogerlos, el movimiento recogiéndolo sin mas no es como el de un minnow pero es suficiente para darle vida teniendo en cuanta que un jig no deja de ser un plomo con forma de pez.
Si queremos mover un jig en plena superficie es inevitable tener que recoger con la caña alto y a bastante velocidad, claro que variando el angulo de la caña podemos conseguir moverlos donde queramos.
Otra ventaja de los jigs es que si sustituimos el triple por un anzuelo curvo engancharemos menos en el fondo, además de que se suelen perder menos peces con anzuelos que con poteras por lo menos en este tipo de señuelos.
Lugares para usarlos
En principio se solían usar cuando el mar estaba mas picado de la cuenta y otros señuelos eran incapaces de nadar en un ambiente tan movido.Debido al gran realismo que han adquirido estas imitaciones, ahora podemos utilizarlas incluso en aguas claras. Por tanto cualquier terreno ya sea playa, roquedo, mixto o estuario es susceptible de ser pescado con estos señuelos, tanto a distancias cortas como largas dado la gran capacidad de lance que tienen los jigs.
En definitiva, es un señuelo que nos dara mucho juego y al que tenemos que darle tiempo para manejar todas sus posiblidades, al final a seguro que obtendremos resultados.
un saludo!
Buen tutorial Alvaro,yo todavia tengo esa asignatura un poco pendiente,pero todo se andara
ResponderEliminarUn saludo
Los jigs no son lo mio ... los muy puñeteros parecen que no les gusto, jejeje, pero habra que darles candela para amortizarlos ...
ResponderEliminarBuena entrada Alvaro, felicidades compañero.
Saludos.
Rafalin.
En mi zona empece a utilizarlos porque los veia como una alternativa a lo que solia usar la gente, raglous y bombeta, con jig lanzo mas y engañan a los peces perfectamente, pero sobretodo lo que me hace utilizarlos es la distancia que alcanzo con ellos, unos 70m que con un minnow me es imposible.
ResponderEliminarun saludo compañeros y darle caña a los jigs.
q pedaazo de articulo alvaro eres un crak tio,y esta semana no has salido tio?,un saludo socio
ResponderEliminarQueva Jose mañana domingo saldre a ver si los robalitos se dejan jejeje. Ojala caiga uno como los que tu sacas jeje.
ResponderEliminarun saludo compañero!
Muy buena explicación Álvaro, sin duda el jig es de los pocos señuelos todoterrenos por excelencia. Añádeles otro uso que sabes tengo más que comprobado desde kayak, y es su utilización para curricán, con más que óptimos resultados.
ResponderEliminarSaludos.-
Paco Ramos, Kurrican.-
perfecto Alvaro con todo esto ya no hay excusa para practicar el casting jig a "jierro" jjajjaaj saludos y nos vemos.
ResponderEliminarEi que pasa Paco.... Me alegro de verte por aqui compañero, desde kayak en las pajareras me lo he pasado muy bien pero al curri nunca los he usado, asi que la proxima probaré!.
ResponderEliminarjejeje Javi ya no hay excusa, es un señuelo polivalente como pocos.
un saludo compañeros
Qué tal Alvaro!! Es curioso, tenía entendido que este tipo de señuelos eran para la pesca en vertical desde embarcación y no se me había pasado por la cabeza pescar con ellos desde orilla. ¿es idea tuya o es que existe esa técnica y yo la desconocía?
ResponderEliminarDe nuevo cojonuda la entrada!!
Saludos.
Hola Miguel, pues tal como dices este tecnica esta pensada en principio para pescar en vertical desde embarcacion, o desde orilla en lugares en los que la pesca se lleve a cabo en cierta profundidad, como diques de puertos o espigones...que la pesca es casi vertical.
ResponderEliminarYo llevo utilizando estos señuelos desde costa varios años, por mi parte el uso de este tipo de señuelos desde costa surgio como una buena opcion a los conocidos raglous(que es lo que mas se usa en Huelva desde costa) que necesitan para ser lanzados el buldó o bombeta. Con los jigs no me hacia falta este artefacto para lanzar, ademas conseguia una distancia de lance mayor y lo mejor de todo es que dandole una recogida de dientes de sierra conseguia capturas. Practicamente el 60% de mis capturas pescando desde costa estan hechas con jigs, dandoles un voto de confianza no defraudan aunque hay que probar mucho con ellos hasta conseguir depurar el movimiento.
A esta tecnica cuando se utiliza desde orilla se le conoce como jig casting (no deja de ser un "jigging costero") y ni mucho menos la he inventado jejeje, lo que si es cierto que no se suelen ver muchos pescadores utilizando jigs desde costa por lo menos por la zona que frecuento Huelva-Cadiz, en el norte por las condiciones que tienen muchas veces el uso del chivo o señuelos del estilo es una necesidad si quieren tener un señuelo haciendo su funcion correctamente en el agua.
un saludo Miguel y gracias por el comentario!
Buena entrada Alvaro, si señor. Yo reconozco en los he usado (jigs) en contadas ocasiones desde espigones pero mis resultado dejan mucho que desear, jejeje.
ResponderEliminarAlvaro soy Pablo, el fatiguita de la darsena. Te vi cuando te marchabas pero decidi seguir un rato mas me dieron unos toques que no se clavaron. Jornada larga la mia de ayer pero me valdra de balsamo ya que hasta dentro de 2 semanas no creo que vuelva a salir con el kayak.
Bueno sigo echandole un vistazo al blog.
Estamos en contacto.
Un saludo.
Pablo
Ei Pablo, me alegra verte por aquí compañero!.
ResponderEliminarLastima que no se clavaran esos bichos pero bueno ya saldrán, sabiendo que están por ahi jeje es cuestión de machacar.
A mi desde luego la suerte no me sonrió ayer, si vi un ataque a los alburnos pero insistí en la zona y tampoco, finalmente decidí ir a casa y esperar que la próxima vez haya mas suerte.
un saludo! y lo dicho estamos en contacto.
Enhorabuena Alvaro por el artículo que te has marcado. Yo también los utilizo bastante desde el kayak y con corvinatas,robalos y bailas van de lujo.
ResponderEliminarDesde orilla siempre he sido más de minnows (hasta ahora), habrá que echarle horas a los jig a ver si me hacen cambiar de opinión.Por cierto, la mayoría de los que tengo son de 40g, los ves bien o mejor usarlos de 20-30.
Gracias y a ver si coincidimos por las rompientes algún día.
Un saludo.
Raulubi.
Hola raulubi! eso esta hecho, yo suelo salir bastante con el kayak a buscar lobas jeje aunque las ultimas jornadas están resistiéndose.
ResponderEliminarPara el kayak por nuestras costas la verdad que el tamaño que usas es el ideal, aunque para orilla los prefiero un poco mas bajos, entre 20-28gr que también uso desde el kayak. Jigs como el mucho lucir y viva parade de la casa Maria, el jugulo de molix o la jensen me han dado buenos resultados por la costa onubense tanto de orilla como desde kayak. La ventaja con respecto a minnows y demás es la distancia que se consigue que normalmente suele ser decisiva. La accion que se le da desde orilla parece que a los peces le gusta.
En fin a darle caña a estos señuelitos!
Un saludo compañero y nos vemos en las rompientes.
hola,igual es una tonteria lo que voy decir pero se podrian utilizar los jigs pequeños en puerto?darian efecto?
ResponderEliminargracias de antemano
Claro que si compañero, estos señuelos pescan en cualquier lugar y el puerto es un sitio productivo sobretodo al paso de los barcos de madrugada cuando vienen de faenar. Alli puede dar mucho pescado...ya me contaras!
ResponderEliminarEnhorabuena alvaro por el articulo, muy bueno, estoy empezando en esta modalidad y me gusta, en playas de arena fina como son estas de huelva sueles utilizarlas y si es así donde te ha dado mas resultado desde roca o desde playa.
ResponderEliminarHola riopesc, pues la verdad que estos señuelos pescan desde donde sea jeje, pero en principio están creados para pescar en vertical por lo que desde espigones donde la posición del pescador es mas alta respecto del mar el movimiento sera mas vertical.
ResponderEliminarDe todas formas esto esto ultimo es solo para lo que han sido creados, usándolos desde playa dan resultados muy buenos. La clave para usarlos en poca agua es que sean jigs ligeros, si fueran pesados estarían mas tiempo rozando el fondo que haciendo movimientos ne forma de sierra de arriba a abajo que es lo que les gusta a los peces.
Yo os uso como mucho de hasta unos 30gr para costa, gustándome mas los tamaños de 20 a 25gr.En pajareras, cuando los depredadores se están cebando son realmente mortales. Desde kayak mas de lo mismo, puedes hacer un jigging ligero con buenos resultados.
ya me contaras!
un saludo